Es notable el crecimiento de los usuarios de redes sociales, sobre todo con el uso del celular que han denunciado o comentado que fueron víctimas de ciber estafas y fraudes, mediante la utilización de técnicas cada vez más sofisticadas y Concordia no está ajena a este tipo de delitos porque no fueron pocas las personas que fueron estafadas.
El abogado penalista Pablo Palacio, brindó recomendaciones ante cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, respecto de la estafas que se realizan con la utilización del Whats App, en este sentido el letrado admitió que: “estamos atravesando una época donde las estafas virtuales son diarias, donde todos los días nos enteramos de que a uno a otro lo han estafado mediante el Whats App o distintos medios o formas de estafas” y en este sentido “es importante que la gente sepa que debe denunciar ante la fiscalía estos eventos porque tenemos ciertas herramientas legales para poder recuperar los fondos o por lo menos, que se hagan responsables las personas que lo han cometido al delito o tratar digamos de llegar a esas personas” y es así que “desde el estudio MBG, a modo de ejemplo, tenemos un caso que a una jubilada la estafaron mediante una llamada. Y una cuestión de que se le bloqueó el teléfono y le sacaron la plata que tenía en el Home Banking y le pidieron un préstamo y además un adelanto de sueldo, en definitiva la docente jubilada terminó debiendo una suma aproximada de 9 millones de pesos, y así fue que nosotros hicimos una demanda contra el banco y la billetera virtual por el deber de información, es decir, hoy con la ley de defensa puede ir también contra los bancos,aAclaró el abogado.
“HAY QUE HACER LA DENUNCIA PENAL PARA QUE CAIGAN LOS AUTORES”
Sobre la responsabilidad de las entidades financieras, el abogado Palacio citó que: “los bancos tienen el deber de seguridad y de información más que nada en este caso, el deber de seguridad y la obligación de brindar seguridad, entonces cuando pasan estos casos de estafas que son alevosas y que se denota una responsabilidad de las instituciones, se puede iniciar una acción contra el banco o la billetera virtual como hicimos en este caso y con una medida cautelar que le dejen de descontar el préstamo, y la justicia en este caso actúa rápido. Y también nosotros como abogados vamos de inmediato contra los bancos porque hay que hacer inmediatamente la denuncia ante la fiscalía”, insistió el letrado, al tiempo que subrayó que: “si se actúa rápido hay posibilidades de dar con los delincuentes y eso ayuda digamos a la causa civil y ayuda a recuperar el dinero que le sacaron mediante una estafa a una persona” porque “esa la idea, pero primero hay que hacer la denuncia penal para que caigan los autores, para que no sigan cometiendo estos delitos por un lado, y por otro lado tratar de recuperar los fondos, y a su vez también iniciar una acción en la vía civil por “daños y perjuicios” por lo que “nosotros en el estudio atendemos estos casos porque tenemos un departamento que se dedica a lo que es civil y comercial, y otro departamento en el estudio que hacemos penal, entonces hacemos un complemento de estas dos acciones, de estos dos reclamos”, destacó el Dr. Palacio.