ARQUITECTOS REALIZARÁN ESTE FIN DE SEMANA LA JORNADA “PENSAR EN CIUDADES INTERMEDIAS”

0
338

Los días 8 y 9 de noviembre, en el Salón de Eventos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, en el contexto del Día Mundial del Urbanismo, se llevará a cabo la Jornada Binacional “Pensar Ciudad – Diálogos, experiencias y reflexiones sobre las problemáticas urbanas en ciudades intermedias”.

El objetivo de esta jornada es crear un espacio de intercambio y construcción colectiva de conocimientos sobre los desafíos que enfrentan las ciudades de nuestra región en la actualidad. Urbanistas, arquitectos y público interesado de ambos países se reunirán para abordar estas temáticas.
En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5, los arquitectos Soledad Popelka y Matías Yrigoy explicaron la jornada que se realizará. “Este viernes y sábado tenemos la jornada Pensando en Ciudades Intermedias, la jornada es binacional porque se organiza con la Asociación de Arquitectos del Uruguay, delegación Departamental Salto, conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Concordia” con lo cual “el viernes arrancamos con un día de recorrida, por la mañana recorreremos Concordia ý por la tarde recorremos Salto, y el sábado sí ya es toda una mañana con los disertantes y al final de la jornada haremos un debate entre todos los profesionales presentes o que no sean profesionales” por lo que “la jornada es abierta y apunta a la idea es de poder llevar una reflexión sobre transformaciones de las ciudades intermedias. Nosotros con la ciudad de Salto tenemos más para celebrar más las semejanzas que, resaltar las desigualdades Así que la idea es trabajar en conjunto buscando soluciones y apuntando hacia la los nuevos paradigmas de las ciudades”, explicó Popelka.

“QUEREMOS AGRADECER A LOS DISERTANTES URUGUAYOS QUE VIENEN”

Por su parte el arquitecto Matías Yrigoy subrayó que: “los organizadores son el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Río, de Arquitectura y Urbanismo, la Regional Noreste y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y tal cual explicaba Soledad, en conjunto hemos desarrollado los programas con la colaboración para desarrollar el evento que, más que nada es como la relación que tienen con el entorno Concordia que sería una ciudad intermedia ya que está relacionada con todo un cordón de ciudades más pequeñas y las del Uruguay, con la que hay un intercambio de bienes y servicios. Queremos agradecer a los disertantes uruguayos que vienen como Dileo Leonardo, a Marcelo Corti, a Celina Caporossi y Lucía Fernández, Lucía Durán. El evento es abierto a la comunidad, previa inscripción por las redes sociales, en la página del colegio pueden encontrar toda la información” por lo que “la inscripción tiene un costo porque se le va a brindar el día viernes un recorrido por las dos ciudades (Salto Concordia) y el día sábado la disertación en el auditorio de Salto Grande con los profesionales destacados que vienen a abrir el debate”, destacó el Arquitecto Matías Yrigoy.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí