En el final del discurso para dejar inaugurado el período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente dio detalles de una iniciativa para convertir a Concordia en una gran central de transporte y logística.
Casi al cierre de su alocución de este jueves, en el Cine Teatro Odeón, el intendente Francisco Azcué afirmó que, durante lo que va de su gestión, se puso el eje en «las necesidades del día a día pero también pensamos a mediano y largo plazo, porque estamos convencidos de que si hacemos las cosas bien, podemos lograr que Concordia se proyecte para volver a ser una potencia productiva».
Diálogo y logística
El jefe comunal afirmó que su gobierno «está permanentemente abierto al diálogo y en ese ida y vuelta con los sectores productivos, confirmamos que el transporte y la logística son aspectos muy relevantes para el funcionamiento de las actividades, ya que los costos y tiempos de entrega afectan seriamente la competitividad de las empresas, más aún teniendo en cuenta la extensión de nuestro país y la lejanía de los principales centros de consumo del mundo».
Por eso, agregó Azcué, «y considerando la estratégica ubicación de Concordia, proyectamos para 2025, avanzar en poner en funcionamiento la zona de actividades productivas y logísticas que contenga un puerto de barcazas, para promover las exportaciones de la región, apuntando al transporte multimodal, en el que se combinan distintos medios de transporte».
En este caso, citó el intendente, «serán los transportes fluviales sumando al transporte terrestre, tanto ferroviario como carretero, para lo cual es imprescindible un puerto que esté conectado con vías y rutas para realizar transferencias de carga de manera eficiente».
En ese contexto, en el discurso citó los casos del «Aeropuerto y el puerto del ex Frigorífico Yuquerí, se pueden adaptar perfectamente a estas condiciones».
Proyectos
En su alocución, Azcué también resaltó que el «Parque Industrial se está convirtiendo en un parque moderno y competitivo» y que «es necesario adecuarlo a las necesidades actuales». Para ello, añadió, «resulta necesario trabajar en mejorar su infraestructura garantizando la energía, el agua, el tratamiento de efluentes pero también en la adecuación de su reglamento, de modo tal que tanto las empresas emplazadas como las que deseen radicarse encuentren un ámbito que les brinde seguridad jurídica y sostenibilidad técnico-económica para su funcionamiento en todos esos frentes que estamos trabajando».
Además, comentó el mandatario, «vamos a avanzar en una zona de actividad logística que está a desarrollar de manera preponderante en una zona de estas características, en un predio de 47 hectáreas, propiedad del municipio de Concordia, situado frente al actual Parque Industrial, lindante a la Autovía General Artigas, sin dejar de considerar otras zonas que por sus características como infraestructura y conectividad también merecen desarrollo específico, como son los aserraderos, por ejemplo».