Los candidatos de LLA estuvieron de recorrida en nuestra ciudad, entrevistándose con empresarios y comerciantes, con la militancia y con los vecinos en general, pero optaron por no hacer declaraciones ante estas páginas, en ese sentido, un funcionario de un organismo nacional en nuestra ciudad, quien dio la cara y brindó declaraciones.
Ante cronistas de El Sol-Tele5, Eduardo Bidoni, referente de la Secretaría de Trabajo en nuestra ciudad, admitió: “ contamos con la visita del primer candidato a diputado nacional, Andrés Laumann” por lo que “todo este esfuerzo es de toda la militancia y el sector de LLA (Libertad Avanza) acompañando en una recorrida en esta oportunidad a pymes y comercios de nuestra ciudad y a donde nosotros, junto a nuestro candidato, proponemos la propuesta legislativa para este 2026, donde él (Laumann) va a ser uno de los legisladores que va a estar en nación para acompañar al gobierno nacional y reclamar lo que a Entre Ríos le corresponde” así que “estamos compartiendo la propuesta con todos los comerciantes de acá del centro de la ciudad, y posteriormente nos vamos a ver dos o tres pymes” es decir “pequeñas y mediana empresas, de las cuales están interesados en conocerlo” y también “vamos a recorrer dos barrios donde nos han invitado también a participar junto a la militancia”, detalló el funcionario.
“UNA VEZ QUE LA MACRO SE VA ACOMODANDO, LA MICRO SE VA DESPRENDIENDO”
Consultado sobre los datos del INDEC, que señala que la pobreza en Concordia alcanza niveles alarmantes, que está por encima del 65, Bidoni Argumentó que: “nosotros, que estamos en el área de la Secretaría de Trabajo, estamos tratando de revertir esos valores a través de programas de empleo, a través de políticas de empleo, de real empleo, del trabajo no registrado, tratar de que se vaya blanqueando de a poco” no obstante “hay una transición de las grandes empresas” porque “si recordamos ahora, la semana pasada el gobernador también estuvo inaugurando 100 puestos genuinos, hoy se están inaugurando empleo genuino en Puerto Yeruá, a través del agua mineral de y así todo el tiempo se va dando, y ese es el la macro del que nosotros hablamos” porque la verdad es que “una vez que la macro se va acomodando, la micro se va desprendiendo, y es el consumo que sirve para todo, para el pago de impuestos, para lo que sea” y es “lo que necesita Concordia” es decir “apoyo de la nación y provincia y siempre Concordia, que es un lugar rico y que no es pobre” en todo caso “la han empobrecido, pero necesita siempre trabajar en conjunto, más que nada en políticas de acción en junto con provincia y con Nación”, fundamento Bidoni.