El Dr. Carubia participó del acto que se realizó ayer viernes en el Centro de Convenciones, donde prestaron juramento: Mauricio Javier Guerrero como juez de Garantias N°1; Francisco Rafael Ledesma, como juez de Garantías N°3 y María Gabriela Seró como jueza de Garantías N° 4, de Concordia. Jesús David Alexis Penayo Amaya, quien estará a cargo del juzgado de Garantías y Transición de Colón y Nadia Paola Benedetti, como jueza del juzgado de Garantias y Transición de Villaguay. Tras el acto, Carubia fue entrevistado por estas páginas.
Entrevistado por el periodista Mario Yrigoy de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, el Vocal Dr. Daniel Carubia dijo que: “es un acto importante porque es la legitimación de algunos que están ejerciendo el cargo como suplentes o como interinos en la judicatura y otros que vienen de otras funciones y que se van a hacer cargo ahora formalmente de su cargo ganado en el concurso y esto le da formalidad porque esto es una formalidad importante, incluso la formalidad ya la tenían cuando fueron designados suplentes por la Constitución” pero ahora “van a ser los titulares del cargo”, valoró Carubia.
“UNA DESIGNACIÓN A TRAVÉS DE DECRETO ATENTARÍA CON LOS PRECEDENTES DE LOS INTEGRANTES DE LA CORTE SUPREMA”
Posteriormente, el Dr. Carubia se refirió al debate que se originó por la designación del Juez Lijo, en este sentido, Daniel Carubia dijo: “creo que la Constitución es muy clara en cuanto a la forma en que deben designarse los jueces y me parece que ha sido un exceso del señor presidente hacerlo de una forma diferente como si fuera un agente cualquiera de la administración, en este caso son funcionarios muy específicos que tienen su designación claramente establecida en la norma Constitucional cómo tiene que ser la designación y no por decreto la designación. Tiene que ser con acuerdo del senado con todo el proceso de entrevistas y audiencias en el senado y después del acuerdo, el decreto de nombramiento” con lo cual “no parece que sea esa la actitud asumida porque a uno de ellos ya le tomaron juramento, creo que tiene pendiente alguna decisión cautelar” no obstante “una designación a través de decreto atentaría con los precedentes de los integrantes de la Corte Suprema que vienen de una carrera y llegaron ahí con esfuerzo. No tienen concurso los miembros de la Corte,, no pasan por el concurso, pero sí pasan por un examen que se hace en la audiencia del senado, una audiencia pública donde se plantean interrogatorios de la gente y deben responder antes del acuerdo”, explicó el Dr. Daniel Carubia.