La causa por la cual dos funcionarios de la Central de Tránsito Municipal, ante una denuncia de una subalterna de la misma dependencia, estaban imputados en el contexto “Violencia Laboral”, un Vocal de la Sala Penal había decretado la prescripción de la causa porque a su entender, habían transcurrido más de 2 años del inicio de la investigación penal preparatoria, por lo cual, el Ministerio Público Fiscal, apeló dicha resolución y ahora se está a la espera de lo que resuelva la Sala de Casación Penal de nuestra ciudad.

En diálogo con cronistas de nuestras páginas, la fiscal que entiende en la, la Dra. Daniela Montangie, explicó que: “la causa es Báez y Leites, Desobediencia judicial en el contexto de Violencia Laboral, en donde un Vocal de la Sala Penal, había decretado la prescripción de la causa, porque a su entender, habían transcurrido más de 2 años del inicio de la investigación penal preparatoria” por lo cual “el Ministerio Público Fiscal juntamente con la querella, apeló esa resolución por causar “Gravamen Irreparable”, y el fundamento de dicha apelación, revisten a ambos imputados, tanto Báez como a Leites, el carácter de funcionarios públicos y el artículo 67 del Código Penal establece que al ser funcionario público es una causal de suspensión de la prescripción, incluso -dijo la fiscal- ahora con la sanción de la Ley de Ética Pública, se amplió la interpretación” porque antes se entendía que “se suspendía la prescripción de funcionario público para solo aquellos delitos que cometía en ejercicio de sus funciones, o sea que, delitos contra la administración pública” pero ahora se entiende que “es para todos los delitos porque el espíritu de la norma establece que la suspensión de la prescripción es para que el funcionario público no ejerza bajo su cargo influencia u obstrucción de la justicia o provoque una dilación de los términos innecesaria”, reseñó.
Posteriormente la letrada referenció que: “en esta causa se aplica en concreto ese fundamento, atento que era en un contexto de violencia laboral”, no obstante aclaró que “si bien no era en ejercicio de sus funciones contra la Administración Pública, se da en el marco de violencia laboral donde ellos ejercían el cargo de jefe” es decir que “tenían cargos jerárquicos respecto de la víctima, por eso mismo la ley lo enmarca en violencia laboral porque somete a la víctima que se encuentra desamparada”, explicó y acotó que “hoy (por ayer) se celebró la audiencia en la Sala de Casación y el tribunal pasó a deliberar”, aclaró la fiscal Montangie.
LA VÍCTIMA DESEA QUE «LA CASUSA REGRESE A FISCALÍA»
En diálogo con una alta fuente judicial, indicó ante nuestros cronistas que: “hoy a las 11 Hs. (por ayer martes) se realizó la audiencia en el tribunal de casación cuyo presidente es el Dr. Darío Perroud, por la apelación interpuesta por fiscalía en contra la resolución del juez de primera instancia, quien sobreseía a los imputados Báez y Leites”, precisó.
Del mismo modo la fuente judicial explicó que: “con la presencia de los abogados defensores de Báez y Leitesy con la presencia de la fiscal Montangie y la parte querellante, también participo la víctima, quien expresó su deseo que la causa regrese a fiscalía y se condene a los imputados, ante todo esto la audiencia paso a cuarto intermedio para resolver sin fecha”, aclaró la fuente judicial.