Pese a los optimistas que destacan que bajamos dramáticamente la pobreza en seis meses del indigno 65,8 % a un poco menos catastrófico 57,1 %, Concordia sigue estando en los primeros lugares a nivel nacional y nadie hasta ahora consiguió revertir esa realidad.
Entrevistado por movileros de El Sol-Tele5, expresó que: “Concordia, desde el momento que asumió el intendente Azcue, venía ostentando un triste récord en lo que respecta a la ubicación que tiene el índice de pobreza a nivel nacional. De alguna manera yo creo que los resultados difundidos de ayer (por el lunes) lo que demuestran es el resultado justamente del de la política que viene implementando el municipio para sacar a la gente de la de la situación en que se encuentra, ha disminuido en el porcentaje general, seguimos ubicando la misma posición pero ha disminuido notoriamente la cantidad de personas ubicadas en este rango” y la verdad que “hay un trabajo muy intenso de la Secretaría de Desarrollo Humano al respecto, es una política muy contundente del intendente Azcue, sobre todo a partir del programa Relevar y con diferentes acciones como ha sido recientemente el acuerdo con la Fundación Techo, para que la gente con menores recursos y menores posibilidades tenga un mínimo piso básico de de condiciones de habitabilidad” y en esto “yo también creo que viene relacionado con la política del gobierno nacional de estabilizar la economía y permitir que, medido por ingresos, el nivel de pobreza en la en la población vaya disminuyendo realmente si vemos los resultados nacionales, vemos también una disminución en lo que lo que se venía estimando en los periodos anteriores y por supuesto que queda mucho trabajo por hacer” por lo que “lo que hay que destacar es la situación de la que hemos partido porque veníamos de números muy duros, y más allá de la posición a nivel país, destacar el recorte que ha tenido Concordia en la última medición”, subrayó el edil.
“LAS MALAS POLÍTICAS QUE DURANTE DÉCADAS IMPLEMENTARON EN LA CIUDAD DE CONCORDIA”
Respecto de que Concordia ha llegado a estar en ese lugar, el concejal Sastre sostuvo que: “habría que preguntarle a los Sergio Urribarri de la vida, a los Gustavo Bordet, que están enfrentando causas judiciales y a Kueider, cuando vemos el nivel de enriquecimiento de estos dirigentes del partido justicialista y los procesos que está llevando la justicia en su contra con causas por enriquecimiento ilícito, ahí está la respuesta de donde está el dinero que debería haber ido a atender las necesidades más elementales de la población” y que, por otro lado “no solamente las causas corrupción, sino también las malas políticas que durante décadas implementaron en la ciudad de Concordia y que la llevaron de ser una ciudad pujante con edificios como el de tribunales, uno de los palacios icónicos de la ciudad de lo que era Concordia a principios del siglo XIX, y lo que es ahora, una ciudad que era realmente muy importante con una actividad económica que realmente la ubicaba entre las ciudades más importantes del país, con edificios que así lo representan y que lo demuestran, pero que hoy han quedado atrás, no más que una anécdota de nuestros abuelos luego de décadas de destrucción del sistema productivo, de proliferación de gente en situación de indigencia con construcciones que no llegan a reunir los requisitos básicos, eso demuestra lo que es 70 años de peronismo” por lo que “esa es la respuesta” no obstante “estoy convencido que sí nosotros venimos con una lógica de revertir esta situación y de que Concordia vuelva a ser la ciudad que alguna vez fue” es decir “un orgullo de la Mesopotamia, una ciudad que tenía fábricas, que tenía ferrocarriles, que tenía el puerto, que tenía un centro comercial importantísimo para toda la región porque era pionera del resto de la de las ciudades del litoral. Creo que eso se puede lograr porque el gobierno de Azcue va en ese sentido”, valoró el concejal Felipe Sastre.