Concejal presidente del bloque oficialista valoró la aprobación en el HCD de construir 130 viviendas de emergencia para familias muy carenciadas de nuestra ciudad. Además, el edil se refirió a las alternativas que se buscan para las arcas del municipio por la prohibición de tasas en la facturación de la luz.
En una entrevista con el periodista Mario Yrigoy de El Sol-Tele5, el Edil Felipe Sastre (PRO) presidente del bloque de concejales del oficialismo, recordó que: “por decisión de Rogelio Frigerio, el gobierno provincial tomó la decisión de llevar a cabo un plan de viviendas en toda la provincia que va a abarcar a distintos municipios” razón por la cual “Concordia tenía la oportunidad de sumarse a este plan del gobierno de Frigerio, que consiste básicamente en un aporte no reintegrable de la suma de 800 millones de pesos, un poquito más de 800 millones de pesos que va a ir destinado a traer 130 soluciones habitacionales en nuestra ciudad que, obviamente están destinadas a las familias de menores recursos y más carenciadas y con la peor incidencia de lo que significa el déficit habitacional de nuestra» de tal modo que “estamos hablando de gente que vive si piso, con piso de tierra, con viviendas sumamente precarias, sin baño” por lo que “en eso está enfocada la municipalidad, va a traer este programa porque se autorizó a gestionar los fondos y el modelo que se sigue es el de Fundación Fecho, que tiene repercusión en todo el país y trabaja con voluntarios” por lo que “eso hace que sea más económica la vivienda y por supuesto esto reactiva el sector forestal porque son viviendas de madera y se apuntala una de nuestras principales materias primas” no obstante “sabemos que hay mucho camino por recorrer, que esto no es una solución definitiva, pero también que hay gente que está en la urgencia y en ese sentido tenemos que dar respuesta y también decir que, si esto funciona y anda bien como todos esperamos, se espera una ampliar para llegar a 500 soluciones habitacionales en total en Concordia”, expresó.
“PROHIBICIÓN DEL COBRO DE TASAS EN LA FACTURACIÓN DE LA LUZ”
Al referirse al tema de la eliminación de algunos ítems que no deberán figurar en la factura de luz, Sastre dijo que: “primero que nada yo comparto la medida, creo que la boleta de la luz tiene que limpiarse de impuestos que el contribuyente, que el vecino pague efectivamente lo que consume de luz. Pienso que nosotros tendremos que avanzar en adaptar nuestros mecanismos, pero hay que aclarar algo, no son un invento del intendente Azcue porque ya venía de las gestiones anteriores” razón por la cual “hay que tener en cuenta algunos factores, el primero es que la resolución de la del Gobierno Nacional prevé un plazo de 30 días, y yo creo que vamos a estar muy justos para poder implementar todos los cambios que se requieren en solo 30 días” por otro lado “está enfocado a la Cooperativa Eléctrica porque está dictado en el marco de la ley de Defensa al Consumidor” o sea que “es la Cooperativa Eléctrica la que no va a poder incluir estos tributos en la factura, entonces lo que tiene que hacer es ver cómo lleva adelante el convenio que, hasta ahora tenía vigente con la Cooperativa Eléctrica y para eso va a tener que readaptar la tasa. Yo creo que una de las posibilidades es ir hacia una Tasa de Barrido y Limpieza como hay en otras ciudades” no obstante “personalmente estoy convencido de eso y es lo que yo voy a proponer. Sé que los equipos técnicos de la Dirección de Rentas están estudiando el tema, viendo cómo impacta la recaudación, teniendo en cuenta de que es bastante la morosidad que hay en Tasa General Inmobiliaria, a pesar de que se corrigió un poco con la moratoria. También -subrayó Sastre- hay muchas personas que tienen su casa que tienen conexión a la luz eléctrica, pero sin embargo, no son propietarios, entonces no les llega la tasa general inmobiliaria y a eso hay que tenerlo en cuenta porque si vamos a rediseñar el sistema, hay mucha gente que no es propietaria. También hay muchas viviendas sociales a nombre del IAPV, a nombre del Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (In.V.y.T.A.M.) o lo que fuere” razón por la cual “ahí vamos a tener un problema que vamos a tener que resolver” no obstante “estamos analizándolo”, dijo finalmente el edil del PRO.