
Confirmaron la existencia de dengue autóctono en la región centro del país. Preocupa la detección de la cepa DEN-4 que no había sido registrada en la epidemia récord de 2023-24.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la existencia de dengue autóctono en la región centro del país, al tiempo que genera preocupación la detección de una cepa que no había sido registrada en la epidemia récord de 2023-24.
La provincia de Córdoba reportó la circulación local de dengue según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). Se confirmaron dos casos en mujeres jóvenes, cuyos diagnósticos fueron realizados el 15 de octubre. Además, se suma un tercer caso importado del serotipo DEN-4 en la misma provincia.
La nueva cepa “importada”
La aparición de este serotipo es notable, ya que no se había registrado desde hace dos años; hizo su debut en 2019 y desapareció en 2022. Este caso corresponde a un turista que regresó de Cuba, donde actualmente se está registrando un importante brote de dengue. Otro caso de un turista que visitó el mismo país se detectó en Entre Ríos, según publica el diario Clarín.
Cabe recordar que la temporada pasada hubo una predominancia de los serotipos DEN-1 y DEN-2, con una presencia muy reducida de DEN-3.
El hecho de que ya se hayan detectado casos autóctonos de dengue en esta época del año en la región centro, que incluye CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, indica que hay circulación del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, un mes antes de lo que ocurrió durante la epidemia sin precedentes del año pasado.
