Desde la Dirección Departamental de Escuelas resaltaron ante estas páginas, la situación real de lo que se tiene que encarar para la reparación edilicia de la Escuela Normal, y sobre todo la reparación de los baños de la institución educativa.
Ante cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, el Director Departamental de Educación Profesor Julio Barrios informó que: “venimos trabajando desde siempre con la Escuela Normal desde el año pasado que necesita arreglos integrales la escuela, no solamente el tema de los baños, esto es lo más urgente y que se firmó un acta compromiso entre Obras Sanitarias, el Consejo General de Educación, Dirección Departamental de Escuela, en trabajar los arreglos en forma integral de los baños por su situación de pérdida de agua a través de los depósitos y eso es constante, y entonces para esto necesitamos un arreglo más integral, cambio de depósito y demás” no obstante “los arreglos que se han hecho permiten de que se desarrollen las clases normalmente, y paralelamente a esto, el compromiso es trabajar en esta situación de los baños, así que se está trabajando en eso y están a foja cero porque hay toda una situación de sanitario y de red de agua”, explicó el profesor Barrios.
“SE ESTÁ TRABAJANDO PARA HACER UNA REPARACIÓN INTEGRAL”
Asimismo, el profesor Barrios dijo que: “en este trabajo integral, lo más importante es el tema de los depósitos (mochilas) al perder agua porque son flexibles los depósitos, hace de que no haya agua a media mañana o a media tarde” con lo cual “los depósitos de los inodoros se dañan porque a veces los niños, por ahí no alcanzan la cadena para tirar y pegan un tirón y estos quedan sueltos. Suele pasar algo similar en el hogar muchas por el mal uso al darle un golpe y se van rompiendo y eso es lo que tenemos que arreglar, es un arreglo más duradero y más integral”, dijo y resaltó que “se le solicita a las escuelas el cuidado y el buen uso de esto en todas las escuelas”, subrayó Barrios, al tiempo que admitió: “tenemos problemas de canaletas de techo y todo lo que es la parte de allá que viene a ser el salón de actos” por lo que “se necesita un presupuesto muy alto y la intervención de todo lo que significa patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad, la intervención de Arquitectura de la provincia y los técnicos de CAFESG, que están trabajando en toda esta situación para poder también hacer una reparación integral de ese salón, no solamente el salón en su interior, sino también todo lo que es la cobertura de techos, y en la medida que nosotros podamos primero arreglar los techos, se seguirá con lo demás”, informó el funcionario educativo.