
Sturzenegger, Mogetta y Bullrich hicieron el anuncio en la Casa Rosada; buscan que ingresen nuevos operadores del servicio de tierra y permiten que las fuerzas de seguridad actúen en casos de huelga; Luis Caputo dijo: “No vamos a permitir estos mecanismos de extorsión”.

El conflicto entre el Gobierno y los gremios aeronáuticos no para de escalar. La gestión de Javier Milei tomó nuevas medidas para romper el monopolio de Intercargo, la empresa estatal que presta servicios de rampa y valijas. El Presidente pidió ir a fondo luego de la medida de fuerza que el miércoles causó que unos 2000 pasajeros no pudieran abordar y ni descender de los aviones durante tres horas en Aeroparque. Ahora, avanzó en la desregulación del servicio para promover que nuevos jugadores –sean compañías aéreas, o no– puedan operar los servicios en tierra. Y se permitió que, en casos de huelga, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pueda intervenir en la descarga de equipaje.
Es un proceso que comenzó con el decreto de “cielos abiertos” que en julio impulsó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que hasta acá no logró que otros proveedores pudieran disputarle el mercado a Intercargo. Todo mientras se busca acelerar el proceso de salida del Estado de la compañía, que figura en la lista de “privatizables” en la Ley Bases.
Sturzenegger; el secretario de Transporte, Franco Mogetta, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hicieron un anuncio conjunto en la Casa Rosada, encabezados por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Se va a desregular el servicio de rampas en aeropuertos para abrir el juego a nuevas empresas y terminar con el monopolio de Intercargo. Se va a habilitar a las fuerzas de seguridad a explotar en casos de emergencia y de manera excepcional los servicios de rampa. Ningún terrorista sindical podrá de tomar de rehén a un pasajero. Es el fin de Intercargo tal y como lo conocíamos hasta ahora”, dijo Adorni.

El problema que tiene la gestión de Milei es que actualmente no solo Aerolíneas Argentinas sino también otras compañías aéreas dependen completamente de Intercargo para el servicio de handling en los aeropuertos. El decreto 599/2024 de “cielos abiertos” habilitó que se abriera el mercado de los servicios en tierra. Luego, en septiembre, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dictó la resolución 326 por la que habilitó las compañías aéreas pudieran brindar el servicios de rampa.