Desde Fortalecimiento Social, que depende de la Secretaría de Salud municipal, resumieron las tareas que vienen realizando. Además el psicólogo a cargo de esa área, a título personal se refirió al tema del suicidio. “Es prevenible”, soslayó.
Ante cronistas de El Sol-Tele5, el Licenciado Rubén Mendoza, Director del área de Política de Fortalecimiento Social de la Municipalidad de Concordia, que depende de la Secretaría de Salud del municipio, comentó que: “el día 4 estuvimos con todos los municipales, donde estuvimos contando un poquito qué es lo que nosotros hacemos en cada uno de los programas que funciona ahí en la dirección nuestra, tuvimos el acompañamiento de alrededor de 350 personas” o sea que “muchos de los trabajadores de la municipalidad nos acompañaron y se informaron y hubo muy buena participación también porque se informaron de todas las actividades que hacemos” después también “otra actividad que venimos realizando fue el segundo encuentro que se realizó en el marco del Consejo Municipal de Consumo Problemáticos y Conductas Adictivas, que es un encuentro donde están todas las instituciones que trabajan en la temática de las adicciones, ya sea en el ámbito público, en el ámbito privado y en el ámbito de la ONG también”, explicó Mendoza.
“LOS SUICIDIOS SON PREVENIBLES”
En este sentido, el licenciado recordó que: “justamente el día 10 de septiembre fue el día internacional digamos de reconocimiento con el tema de la prevención del suicidio y en esto hay que tener mucho en cuenta todas las situaciones que podrían llegar a generar un suicidio y lo fundamental de esto es entender que es prevenible” o sea que “se puede prevenir y eso es lo más importante porque siempre se plantea que es una cuestión impulsiva y en realidad el acto último sí es impulsivo, pero hay todo un proceso que se puede verificar, hay un montón de mitos digamos en relación a esto, que si nosotros hablamos del suicidio y hablamos o preguntamos a una persona lo vamos a incitar a suicidio, nada que ver. Que no existe el suicido en niños, eso también es así. Hay que tener en cuenta las enfermedades terminales a veces” con lo cual “hay un montón de cosas” por lo que “habría que armar un proceso de trabajo a nivel de todo toda la ciudad”, recomendó el profesional.
En ese mismo sentido Mendoza insistió en que: “por supuesto que es prevenible, hay que ver todo el proceso que se ha generado a partir de mucho tiempo atrás y una cosa importante por ahí que hay que tener en cuenta son los medios masivos de comunicación con ese tema, el cómo se aborda esta temática. Por ejemplo, una de las cosas que no hay que hacer es ponerlo en las portadas y no explicar nada sobre los motivos, eso no hay que hacer, es recomendado por la Organización Mundial de la Salud”, concluyó el psicólogo.