Todo listo para la realización de la «2ª Fiesta del Canasto y Artesanías Tradicionales» en nuestra ciudad, la cual se llevará a cabo del próximo 12 al 14 de septiembre de 2025. Dicho evento está organizado por el Departamento de Artesanías de la Subsecretaría de Educación y Cultura del Municipio de Concordia, el cual, busca el rescate y la visibilización de oficios tradicionales e identidad cultural, con la participación de artesanos cesteros de diversas provincias.
Ante cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, Ezequiel Sierralta, Director del Departamento de Artesanías del municipio, admitió que: “la verdad que tenemos la enorme satisfacción de decir que estamos en vísperas de la “Segunda Fiesta del Canasto y las Artesanías Tradicionales”, que es un evento que comenzamos a hacer el año pasado, en el 2024 con un notable éxito. Y bueno, en esta oportunidad vamos a reunir en la Plaza 25 de Mayo y el Paseo del Bicentenario, a artesanos y cesteros, justamente, tanto de la ciudad de Concordia como de distintas partes de la provincia de Entre Ríos. También van a venir cesteros y cesteras de Formosa, de Chaco, de Santa Fe, para reunirnos en un ambiente a pura artesanía, aquí en el Paseo del Bicentenario” no obstante además “nos van a acompañar los artesanos locales a través de feria de artesanías urbana, que va a estar justamente en acera de Mitre. Y también eh nos acompañan manualistas y otros artesanos en torno al área perimetral de la plaza”, resaltó el funcionario.
“LA ARTESANÍA EN CESTERÍA Y SOBRE TODO EN NUESTRA ZONA, ES EL ARTESANÍA ISIPÓ”
Asimismo Sierralta valoró que: “a esta fiesta del canasto y artesanías tradicionales la comenzamos el año pasado con una buena repercusión y la alegría de poder hacer esto capaz que a veces este es también un poco como para solventar la modestia que va a tener el evento, porque está hecho a pulmón, a pesar de que la municipalidad de Concordia está haciendo un esfuerzo enorme, estamos recibiendo a todos los artesanos que vienen de afuera y las artesanas que vienen de afuera, las estamos recibiendo como huéspedes” soslayó y mencionó que “ la artesanía en cestería, y sobre todo en nuestra zona, es el artesanía ISIPó (la artesanía ISIPó se refiere a la cestería tradicional realizada con la fibra vegetal isipó), nos da mucha alegría, y creo que otra de las cuestiones importantes, que además del esfuerzo que hace la municipalidad de Concordia, a través de su Secretaría de Cultura de Educación y el Departamento de Artesanía, hemos tenido la grata sorpresa de que la legislatura de la provincia de Entre Ríos la ha declarado de interés legislativo”, resaltó Sierralta.