25 C
Concordia
12 octubre 2025, 12:10 am
InicioJusticiaHOMICIDIO DE EZEQUIEL “CHANCHI” MUÑOZ LA DEFENSA EL IMPUTADO RECURRIÓ A UNA...

HOMICIDIO DE EZEQUIEL “CHANCHI” MUÑOZ LA DEFENSA EL IMPUTADO RECURRIÓ A UNA CORTE INTERNACIONAL

- Publicidad -

Tras ser declarado culpable Ángel Báez, por un jurado popular, le impusieron la prisión perpetua por el asesinato de Ezequiel “Chanchi” Muñoz en Concordia, la defensa del condenado sigue apelado en instancias superiores, en este sentido, la Dra. Petit, quien conjuntamente con el Dr. Matías Llados representa a Báez, elevaron una presentación ante en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En diálogo con cronistas de estas páginas, la Dra. María de los Ángeles Petit admitió que: “hoy (por ayer) presentamos un recurso federal porque entendemos que la impugnación extraordinaria que fue rechazada por el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos adolece de fundamentación jurídica y se basa más en la lógica reconociendo que existen vacíos legales dentro de la ley por jurados, pero además de seguir con esta causa, ante la las diferentes opiniones que hay con las reformas de la ley de juicio por jurados que hay en la cámara de diputados, y además por un fallo que salió esta semana en la ciudad de Gualeguay, que modifica la jurisprudencia del Superior Tribunal con respecto a algunos puntos de esa ley, nosotros los abogados defensores de Báez estamos planteando desde el inicio que esa ley tiene irregularidades y vacíos” por lo que “hicimos una presentación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, allí en la Corte lo que hicimos fue presentar eh lo que se llama una Solicitud de Opinión Consultiva y le planteamos que analice y la interprete, si la ley de juicios por Jurado de la provincia de Entre Ríos cumple con los estándares que establece la Convención Americana de Derechos Humanos en cuanto a la presunción de inocencia, en cuanto a los vacíos legales que tienen con respecto a ese tema de la seguridad jurídica” y sobre todo “la interpretación que se hace en los fallos de la política criminal y la aplicación del Ministerio Público Fiscal en la discriminación que hace en la investigación”, subrayó.

- Publicidad -

“HAY GENTE INOCENTE QUE ESTÁ DETENIDA Y HAY GENTE CULPABLE QUE ESTÁ SUELTA”

En ese mismo sentido la letrada acotó que: “acá los fiscales determinan a quién investigar y a quién no, y eso es algo que para nosotros es totalmente discriminatorio de los principios de igualdad de derechos de ambas partes, tanto de los imputados como de las vítimas, y va en contra de los principios constitucionales, y sobre todo de los tratados internacionales que tiene vigente la Argentina”, espetó y agregó que la Corte Interamericana deberá decidir cuán eficaz es ley de Juicio por Jurados en Entre Ríos porque uno habla con los fiscales o con los jueces y dicen que es perfecta, acá todos tienen opiniones interesadas, pero quienes trabajaron en la redacción de la ley dicen que es la mejor del país, e inclusive, están presentándola como modelo a nivel nacional”, dijo y agregó que “sabemos que tiene errores, el Superior Tribunal reconoce que en el fallo de Báez hay vacíos legales, pero dice que por lógica se aplica lo que se aplica en los juicios y acá estamos hablando de la vida de una persona y del futuro de una persona” así que “no podemos aplicar la lógica, tenemos que aplicar fundamentos jurídicos y frente a eso nosotros optamos por ir a una Corte Interamericana totalmente imparcial, especializada en el tema para que interprete si esta ley por jurados de Entre Ríos realmente cumple con los derechos de las víctimas y de los imputados”, dijo y expresó que “nosotros estamos planteando que, tanto la primera instancia acá, como Casación, como el Superior Tribunal se cierran a debatir a pesar de que reconocen que no existe una norma que establezca lo que nosotros le estamos discutiendo y nos puede ayudar a abrir la puerta, pero igualmente nuestra intención siempre fue llegar a la Corte Interamericana porque nosotros seguimos insistiendo con que la ley de jurados en Entre Ríos es mala y tiene muchos defectos, tiene muchas irregularidades en la práctica y tenemos que volverla a debatir, no solo con un artículo como se está haciendo ahora, sino con toda la ley porque indudablemente acá hay gente inocente que está detenida y hay gente culpable que está suelta y además el Jurado Popular es respetable, pero no es absoluto y todo se tiene que revisar”, sugirió.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -