13.5 C
Concordia
13 octubre 2025, 7:21 am
InicioInterés GeneralLa Asociación Médica indicó que no tienen la culpa si a la...

La Asociación Médica indicó que no tienen la culpa si a la intervención “les explotó en las manos” el IOSPER

- Publicidad -

El presidente de la Asociación Médica de Concordia, Fernando Rivas, expresó esta mañana a CABLEINFORMACION que la decisión de cortar la atención de la Femer (Federación Médica de Entre Ríos) a a los afiliados al Iosper se debe a que se adeuda octubre y noviembre de los pacientes internados y noviembre de los pacientes ambulatorios. “Hubo una propuesta verbal pero la Femer envió una nota reclamando esto y, ante silencio y la falta de certeza de cómo y cuando iban a pagar se decidió el corte”, remarcó. Rivas sostuvo que, en términos personales, es apartidario y que la medida de fuerza no tiene ningún sesgo político. “Yo no tengo ningún tipo de relación con (Fernando) Cañete”, destacó. Luego enfatizó: “si ellos se encontraron con semejante despilfarro y despelote en la obra social, que le eche la culpa a Cañete y a los que estaban antes. Nosotros, los médicos, lo único que pretendemos es cobrar lo trabajado que es de noviembre”. “Si esto les explotó en las manos, yo no tengo la culpa”.

Por otra parte, sostuvo que escuchó declaraciones del interventor de la obra social, Mariano Gallegos, a quien no conoce. “Dice que esto tiene un tinte político o quiere decir que los médicos estábamos en connivencia con la gestión anterior de Cañete. Eso está totalmente alejado de la realidad”, dijo.

- Publicidad -

“Ayer a la tarde se reunió el Consejo Provincial donde van todos los presidentes de los Círculos Departamentales y, por decisión unánime, se resolvió cortar los servicios al Iosper por falta de pago de revisión de cómo va a ser el pago de los adeudado”, remarcó. Rivas sostuvo que no se está hablando de actualización arancelaria sino de que se abone lo adeudado. “Con eso te digo todo”.

En tal sentido, hizo una comparación respecto de la situación de los profesionales y la que tiene cualquier trabajador independiente. Rivas dijo que sería lo mismo si contratase un trabajador particular en su domicilio y le pidiese la factura después de que efectuase el trabajo para advertirle: “veo cuando y como te pago”.

Rivas admite que entienden la situación compleja desde el punto de vista financiero de la obra social pero no quiere que les echen la culpa a los médicos o al resto de los prestadores. Sostuvo que lo único que reclaman es que se pague en tiempo y forma. “Después como lo hacía Cañete o como lo quiere hacer este interventor, la verdad es que no sé. Con la intervención anterior, cobrábamos”, manifestó.

“Lo único que pago la intervención fue septiembre de internados que lo pagó ahora en enero”, remarcó el médico. Para que se restablezca la atención de los médicos, Rivas sostuvo que la intervención debería abonar octubre y noviembre de los pacientes internados y noviembre de los ambulatorios. “Ya estamos en febrero prácticamente y se le está por vencer diciembre también. Es una bola de nieve que se les va haciendo más grande. Por eso dijimos, ‘no vamos a seguir generando más deuda’”. No obstante, Rivas sostuvo que las urgencias de los pacientes internados están garantizadas.

Respecto de los aranceles, explicó que el Iosper abona menos de $ 9.000 que se suma al coseguro a cargo del afiliado. “El Iosper nos retiene un 2 % que ya es histórico que eso se puso hace unos años para cargar el software del Iosper. Pero el sistema está funcionando desde hace rato y si tiene que tener un mantenimiento, debería estar presupuestado. ¿Por qué me retienen dinero a mí, a los bioquímicos, a los sanatorios, a todos los trabajadores que prestan servicio al Iosper?”.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -