24 C
Concordia
13 octubre 2025, 12:50 pm
InicioJusticiala Hermana Pelloni criticó la falta de respuesta del Estado ante el...

la Hermana Pelloni criticó la falta de respuesta del Estado ante el caso de la niña violada en Estancia Grande

- Publicidad -

Red Infancia Robada, de la Hermana Pelloni, se involucró en el caso de la menor violada en Estancia Grande por familiares y señaló que la respuesta de los organismos provinciales fue difusa y dispersa y todavía no se pudieron articular acciones de contención. «¿Cuáles son los límites y posibilidades que tienen hoy las instituciones para cumplir las funciones que les han sido encomendadas? ¿Cuál es el papel de las instituciones en la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes?

La menor sigue viviendo en el mismo lugar y en el mismo contexto agresor, y hubo otra denuncia por abuso en el mes de octubre efectuada en la Jefatura Departamental Concordia. 

- Publicidad -

La Red Infancia Robada, (de aquí en adelante RIR), es una organización nacional, no gubernamental, sin fines de lucro, sin distinción de credos ni ideología política. Es coordinada por la Hna. Martha Pelloni, conocida por sus acciones en protección de infancias y adolescencias. Está integrada por personas que voluntariamente se suman en pos del objetivo de RIR: velar por la protección de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional. La Red está conformada por 34 foros a lo largo y ancho del país, con una historia que comienza hace más de 30 años, con el reconocido caso “María Soledad Morales”.

Según se adelantó a este medio, desde el RIR esta semana presentarán solicitudes de información formales ante organismos del Estado (Copnaf, Hospital Heras, Justica) en relación a las intervenciones de protección.

«Es urgente revertir la situación de indefensión en que se encuentra la adolescente, viviendo en la misma pequeña comunidad que sus agresores, por eso desde la red queremos saber qué medidas tomaron los organismos del Estado para protegerla», planteó Muñoz.

López expresó que «es necesario hacerles saber a quienes tienen la obligación de impartir justicia que está víctima hace cinco años espera justicia y como es sabido ‘la justicia que llega tarde no es justicia’. Y que la justicia para una niña pobre, inspira además entablar otro tipo de demandas de derechos en grupos históricamente vulnerados. Aunque esta claro que no debería ser esa la motivación de los jueces para ser justos en sus sentencias, pero es probable que sea tenido en cuenta en el futuro».

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -