22 C
Concordia
12 octubre 2025, 3:22 am
InicioInterés GeneralLA PLATAFORMA “QUELEY” UTILIZA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SE PRESENTÓ EN CONCORDIA

LA PLATAFORMA “QUELEY” UTILIZA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SE PRESENTÓ EN CONCORDIA

- Publicidad -

En las Jornadas Internacionales de Derecho de Familia que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Concordia, un ingeniero y una abogada, de Montevideo, presentaron “QueLey” un buscador inteligente basado en inteligencia artificial, herramienta indispensable para profesionales del derecho.

Ante Cronistas de este medio, el ingeniero Emilio Orsi y la abogada Guadalupe Rebelez, subrayaron que: “estamos presentando “QueLey” una plataforma que utiliza Inteligencia artificial específica en normativa jurisprudencia, doctrina y redacción de todo tipo de escritos” lo cual “uno carga y te hace todo un resumen, te hace el planteo que después hay que llevar al tribunal -citó Orsi- no reemplaza nunca al profesional, pero sin duda que le hace mucho más fácil el trabajo, es como que te facilita todo lo que es la búsqueda de lo que va a respaldar después tu trabajo, es como que mezcla una base de datos superinteligente con de normativa y jurisprudencia y combina eso con la potencia que tiene la Inteligencia artificial, entonces esa combinación superpotente que termina dando un resultado en muy pocos segundos” con lo cual “estamos hablando muchísimo tiempo de lo que es tu trabajo. Además de eso, la herramienta te provee de los links a las referencias oficiales que utilizó para darte la respuesta, con lo cual tenemos certeza de que la información que te dio está garantida” entonces “eso también ahorra mucho tiempo”, explicó el ingeniero.

- Publicidad -

«SEGUIMOS EVOLUCIONANDO DÍA A DÍA»

Del mismo modo, la Dra. Guadalupe Rebelez aclaró que: “somos un equipo más grande en Montevideo, pero nosotros estamos como representando este producto que creamos” no obstante “seguimos evolucionando día a día para quienes antes pasaban horas o días incluso, buscando jurisprudencia o doctrina que es un trabajo tedioso, esto te ahorra muchísimo tiempo y una cosa muy importante es que es para toda Latinoamérica porque tiene un selector de , elegís el país el cual querés aplicar, la plataforma está entrenada en esa normativa de ese país y listo”, destacó la letrada, al tiempo que explicó “un alegato se puede hacer por escrito, se puede armar ahí, se puede armar en el celular, en la computadora o en cualquier dispositivo en cuestión de minutos y te ahorra mucho tiempo porque a veces los procesos son largos por las lecturas y demás” con lo cual “esto es un giro totalmente en eso que te demora y que te lleva mucho tiempo en buscar a veces y uno no sabe dónde conseguir por ejemplo doctrina, que es muy difícil de conseguir, o buscas en un buscador cualquiera y te lleva tiempo” con lo cual “la plataforma “QueLey” te lo agiliza en minutos y lo conseguís”, informó.

“EL PRECIO ES EN DÓLARES”

Respecto de la forma de pago por la utilización de la plataforma, Orsi explicó que: “tenemos dos modalidades de uso, el más común, que es el más usado, es una suscripción mensual. Y si no, pueden sacar como una especie de cuponera, le llamamos en el cual vos pagás una cantidad de preguntas equis, y eso te dura 3 meses y no tenés una suscripción mensual que te quede. El precio está fijado en dólares y ya estamos en más de 14 países”, destacó Orsi.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -