Personal municipal están recibiendo asesoramiento instructivo para la correcta utilización de los matafuegos en casos de urgencia y los métodos recomendables de proceder en caso de accidente laboral.
Ante cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, Leonela Páez, una de las instructoras de los cursos, explicó que: “estamos trabajando para capacitar a todos los que son los empleados municipales, pero en este caso en lo que es prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, también en esta oportunidad estamos trabajando con lo que es el uso de extintores, plan de evacuación y prevención de incendios” por lo que “esto está dirigido al personal que desempeña tareas en lugares muy particulares. Lo estamos dividiendo por áreas y por secretarías y la idea es llegar a todos los trabajadores” con lo cual “años anteriores hemos trabajado con la parte operativa, es decir, con talleres y depósito de recolección de residuos, pero este año estamos más abocados en este momento a la parte administrativa”, aclaró y recordó que “el año pasado hemos hecho el simulacro en el Centro Cívico, pero ahora este año volvimos a repetir la capacitación” pero para ello “en este caso de prevención de accidentes”, dijo y citó que “yo personalmente (Leonela Páez licenciada en higiene) conjuntamente con Jessica Yoli, que es técnica en higiene y seguridad, dimos a la gente que está en la parte de la Subsecretaría de Deportes, pero en la siguiente semana vamos con el resto de la Secretaría de Salud”, resaltó.
“ACLARAMOS QUE HAY MATAFUEGOS QUE SON CORROSIVOS”
Del mismo modo la licenciada explicó sobre la utilización de los matafuegos. “Tenemos distintos formatos de matafuegos, tenemos el compacto y el otro que es un poquito más largo. Para la utilización de ambos es igual, lo que debemos hacer es quitar la faja de seguridad y directamente lo accionamos con la palanca” no obstante “recomienda que uno se ponga a una distancia de aproximada tres metros del fuego, no nos podemos acercar, pero si la llama no es muy fuerte podemos acercarnos un poco” no obstante “aclaramos que estos matafuegos son corrosivos, entonces lo que se debe hacer una vez utilizado, es hacer un soplido digamos, antes de echarle agua es importante sopletear el auto para sacar todo el residuo, todo lo que es el polvo y posteriormente sí lavar el motor con agua, porque si lo hacemos antes, lo que generamos es que el polvo se pegue y es ahí donde se empieza a corroer la chapa”, sugirió la licenciada.
