El fiscal Juan Francisco Ramírez Montrull dio detalles sobre la causa por la cual quedó preso el exgoberandor de Entre Ríos Sergio Urribarri.

Una oscura trama de retornos y testaferros, sumada a la presunción de que podría fugarse, motivó a la Justicia de Entre Ríos a ordenar la detención del exgoberandor de esa provincia, Sergio Urribarri, quien quedó preso este martes –junto a su cuñado Juan Pablo Aguilera– en una cárcel de la ciudad de Paraná.

Urribarri fue condenado en 2022 por desvío de fondos públicos que fueron dirigidos a su propia campaña electoral. Hasta este martes, estuvo en situación de detención domiciliaria en la ciudad de Concordia. En horas del mediodía, por orden de la Fiscalía, trasladaron a ambos a la Unidad Penal N° 1 de la ciudad de Paraná.

El fiscal que lleva adelante la causa, Juan Francisco Ramírez Montrull, habló y dio detalles sobre la causa y sobre la decisión de ordenar la detención del exmandatario entrerriano.
“La prisión preventiva la resolvió un tribunal de Casación, en revisión sobre lo que había dispuesto el tribunal originario de la causa”, explicó Ramírez Montrull. “Habiendo merituado la existencia de peligro de fuga, entre otras cuestiones, hizo lugar a la petición de la Fiscalía y resolvió que estaba vigente el peligro de fuga, por lo tanto, dio vuelta la resolución del tribunal anterior y dispuso la prisión preventiva de Urribarri y su cuñado”.
Cómo era el modus operandi por el cual terminó condenado Sergio Urribarri
Respecto del desvío de fondos que llevó a la condena de Urribarri, el fiscal sostuvo que “el modus operandi fue a través las concesiones de la pauta oficial en vía pública. Hubo una cartelización de todas las empresas dirigida por el cuñado de Urribarri, quien se hacía de los fondos y los utilizaba para su interés personal”.
“También se acreditó, a través de la llamada Causa Imprenta, que se extraían fondos de publicidades que no se hacían. En el juicio se comprobó que estaban a nombre de testaferros, pero eran de Aguilera (el cuñado de Urribarri)”, agregó el funcionario judicial.
Además, a través de la contratación de un parador en la ciudad de Mar del Plata, que tenía supuestamente el objetivo de promocionar el turismo en Entre Ríos, en realidad se utilizó para posicionar la figura de Urribarri como potencial candidato a nivel nacional. “El parador salió mucho menos plata de lo que se decía y se comprobó que hubo retornos de mucho dinero a empresas que estaban relacionadas con Urribarri”, sostuvo Ramírez Montrull.
La condena contra el exgobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri
En abril de 2022, Urribarri fue condenado a ocho años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua por los delitos de negociación incompatible con la función pública y peculado en las cinco causas que se tramitaron desde septiembre del año anterior en los Tribunales provinciales.
De inmediato, el ex gobernador de Entre Ríos presentó la renuncia al cargo de Embajador en Israel que ocupaba. La noticia la recibió en Tel Aviv, cumpliendo sus funciones diplomáticas.
El fallo entendió que la instalación de un parador en la playa La Perla de Mar del Plata en enero de 2015; la difusión en medios nacionales de spots relacionados con la Cumbre del Mercosur realizada en Paraná en diciembre de 2014 y la publicación de una solicitada contra los fondos buitre eran montajes para pagar con recursos del Estado la campaña de Urribarri para posicionarse como uno de los candidatos a disputar la sucesión de Cristina Fernández de Kirchner en la presidencia de la Nación.
También se apuntó contra el exmandatario por un esquema de cartelización de publicidad en vía pública en favor de las empresas que la Justicia entendió eran operadas por personas a las que se consideró testaferros de su cuñado Aguilera.
Por último, se lo condenó por la contratación de publicidad oficial a través de una empresa denominada Global Means sin haber cumplido con los requisitos formales para ello.