El anuncio de la derogación de la Ordenanza de creación de la Radio Urbana Municipal generó rechazo por un lado y opiniones de adhesión por parte de otros. En ese sentido, un concejal del oficialismo, explicó los beneficios económicos para el erario municipal que rondaría en una suma altamente millonaria y que esos fondo serían destinados a obras.
En diálogo con cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, el concejal Felipe Sastre (PRO) señaló que: “el Intendente Azcue ha tomado una decisión a lo largo de lo que va del año de optimizar el gasto público” es decir “de mejorar la forma en que se gasta el dinero que es de la gente” especialmente “en lo que tiene que ver con la radio pública, ha evaluado el costo-beneficio que tiene la Radio Pública Municipal para la ciudad y las verdaderas necesidades y prioridades de la gente”, dijo y mencionó que “el cálculo que hemos hecho de manera estimativa, nos da que la Radio Municipal le cuesta a la Municipalidad de Concordia en torno a los 150 millones de pesos por año” lo cual “representa el 10 por ciento, por ejemplo del plan de pavimentación que se ha anunciado y de pronta implementación” razón por la cual “la Municipalidad de Concordia no debe tener un medio oficial, pues la tarea que llevan adelante los periodistas de nuestra ciudad es muy buena” por lo cual “no debe tener un medio financiado con los impuestos de toda la gente cuando hay tantos medios independientes donde cada periodista se rebusca para poder sostenerlo y la Radio Municipal compita con estos de manera desleal”, subrayó el edil.
“TIENE MUCHO MÁS QUE VER CON UNA POSICIÓN DEL ENTONCES INTENDENTE GUSTAVO BORDET”
Del mismo modo, el concejal Felipe Sastre agregó que: “no es propio de una democracia moderna del Siglo XXI, tener un aparato de propaganda oficial. Lo cierto es que si nosotros pensamos cual es la historia de la Radio Ciudadana y por qué se creó, tiene mucho más que ver con una posición del entonces intendente Gustavo Bordet, de buscar que ciertos periodistas que eran críticos de su gestión, aun perteneciendo a su propio espacio político, de alguna forma queden acallados y se hagan cargo de esta radio, que es lo que efectivamente ocurrió”, expresó y citó que “la idea es poder cerrar la Radio Ciudadana, transfiriéndose los activos a la Municipalidad de Concordia y por supuesto que se va a hacer cargo de todo el pasivo que pueda existir, al tiempo que se reasignará el personal y se llevarán a cabo las reasignaciones presupuestarias que sean necesarias”, aclaró el edil