14.3 C
Concordia
12 octubre 2025, 8:52 am
InicioMEDICINAPROFESIONAL QUE TRABAJA EN EL TEMA ADICCIONES RECLAMÓ MÁS COMPROMISO DEL ESTADO

PROFESIONAL QUE TRABAJA EN EL TEMA ADICCIONES RECLAMÓ MÁS COMPROMISO DEL ESTADO

- Publicidad -

Destacado psicólogo que trabaja en la prevención de los consumos problemáticos y conductas adictivas mediante una atención personalizada a todas aquellas personas que necesitan una contención o información de esta temática, admitió que en este tema, se tiene que involucrar, no solamente los profesionales, también la familia, y lo más importante, que se involucre mucho más el Estado.

En una entrevista realizada por El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, el licenciado Rubén Mendoza, explicó que: “en realidad es algo que nace con el comienzo de la humanidad, el tema es cómo lo encaramos, pero por ahí siempre se ve solamente del lado de la persona que está consumiendo, pero hay otros factores que tienen que ver con el contexto y con las sustancias también” o sea que “está el sujeto, y está el objeto y está el contexto. El objeto sería la droga, el sujeto sería la persona que está teniendo ese consumo problemático y el contexto es todo el contexto social, es por todo lo que está pasando, todo lo que pasa en la parte socioeconómica, eso también va deteriorando lo que es una familia, el tema de las preocupaciones que se generan también. Entonces hay que tener en cuenta siempre todas estas situaciones, no solamente la parte de la droga. Aparece siempre el tema de que lo más importante siempre es salir y agarrar a todos los narcotraficantes, y yo siempre digo, uno puede trabajar, eso sería trabajar desde la demanda, pero también uno puede trabajar desde la oferta, la oferta sería eso de que hay que tratar de que haya menos droga o que no exista la droga en la calle, pero también es cierto que si la gente no va a comprar, como yo siempre digo, un kiosco puede vender cosas, pero si nadie va a comprar a ese kiosco, ese kiosco va a tener que cerrar” entonces “nosotros tendríamos que trabajar mucho más en prevención”, admitió el psicólogo Mendoza.

- Publicidad -

“NO ES LO MISMO PLANTEAR UN PLAN DE GOBIERNO QUE PLANTEAR UN PLAN DE ESTADO”

Posteriormente, el licenciado mencionó que: “el tema de la prevención, pensado como una estrategia y pensado como un proceso, no como algo, como un Estado” con lo cual “voy a dar una charla y eso es prevención, una charla de sensibilización, marcarlo dentro de un contexto mucho más grande y de un proceso de trabajo, es lo que nosotros planteamos generalmente, o a veces en política cuando se plantea el tema de las agendas políticas. No es lo mismo la agenda política que la agenda de la gente, y donde no es lo mismo plantear un plan de gobierno que plantear un plan de Estado, donde el plan de Estado sería que pensemos cómo actuar de acá a 15, 20, 30, 40 años, y no pensar en el gobierno solamente en estos años que estamos”, dijo el licenciado, cuestionando al Estado por su falta de compromiso en el tema de las adicciones.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -