14.6 C
Concordia
13 octubre 2025, 5:25 am
InicioPolíticaQuiénes son los ganadores y perdedores del domingo electoral

Quiénes son los ganadores y perdedores del domingo electoral

- Publicidad -

Cuatro provincias eligieron legisladores locales este domingo y demostraron la hegemonía de los oficialismos territoriales, con algunos avances significativos de la fuerza que gobierna el país, La Libertad Avanza, y la persistencia de un peronismo que perdió en todos los distritos, aunque en algunos con cifras competitivas. Entre las cuatro provincias reúnen alrededor del 10% del electorado del país: unos tres millones de votantes.

Chaco

En Chaco se votaron diputados provinciales y se presentó la única alianza electoral entre el gobernador, el radical Leandro Zdero, con la Casa Rosada. “Chaco Puede+La Libertad Avanza” se impuso por más de 10 puntos frente a la lista justicialista de Jorge “Coqui” Capitanich. La lista que unió al oficialismo provincial con el nacional sacó más de 45 puntos y “Frente Chaco Merece más” 33%.

- Publicidad -

Salta

El gobernador salteño Gustavo Sáenz obtuvo un triunfo contundente y consolidó su poder territorial, pese al avance de La Libertad Avanza en la Capital, que tendrá un senador libertario. El oficialismo provincial logró 11 de los 12 senadores que se elegían y 20 de las 30 bancas en la Cámara de Diputados.

La Libertad Avanza fue la segunda fuerza y sumó ocho bancas de diputados a la que tenía. Salta Libre, una segunda fuerza liberal que jugó por fuera de LLA, se quedó con la última banca en disputa en la Cámara baja.

El Partido Justicialista terminó por desdibujarse y Cambiemos Salta, armado por el Pro, compitió por separado del Frente Juntos, que agrupa a la UCR y al Frente Plural. Fue otro de los grandes perdedores.

Jujuy

En Jujuy el oficialista Frente Jujuy Crece, del gobernador radical Carlos Sadir, se impuso por unos de 17 puntos porcentuales a La Libertad Avanza en la elección de diputados provinciales. La alianza liderada por el radicalismo estaría cerca de lograr 12 de las 24 bancas en juego y retener la mayoría en la legislatura provincial

La nómina libertaria se ubica en los 21 puntos e irrumpiría en la Legislatura provincial con unos 8 escaños. En una mala elección, el Frente Justicialista, sector alineado con la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se ubica en tercer lugar con poco menos del 11%.

San Luis

Las listas del frente Ahora San Luis, que conduce el gobernador Claudio Poggi (Juntos por el Cambio), se impusieron en las elecciones puntanas con 21 puntos de ventaja sobre el Frente Justicialista, apadrinado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. En tercer lugar quedaba la boleta de Tercera Posición, y en cuarto puesto, Viva La Libertad, Carajo, dos listas que se alinean con el presidente Javier Milei, pero que no tienen reconocimiento nacional de La Libertad Avanza.

Con el 98,8% de las mesas escrutadas Ahora San Luis llegaba al 47,27% en la suma consolidada de todas las categorías que se votaron en San Luis (senadores y diputados provinciales, intendentes, comisionados y concejales). En segundo lugar, el Frente Justicialista alcanzaba el 26%. Tercera Posición, una de las listas libertarias, llegaba al 8,5%. Viva La Libertad, Carajo, otra nómina mileísta, obtenía el 7%.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -