Tras la presentación del Peronismo Amplio Renovador (PAR), uno de los referentes es el abogado Javier Orduna, quien resaltó los avances de la nueva agrupación que recorre cada rincón de la provincia y cada barrio de Concordia.
Ante cronistas de El SOl-Tele5 y CABLEINFORMACION, el abogado Javier Orduna, referente de la agrupación peronista PAR (Peronismo Amplio Renovador) sostuvo que: “nosotros este sábado estuvimos recorriendo el barrio 9 de Julio, barrio José Hernández y el barrio Capricornio. Y lo que pudimos ver es que hoy en día lo que a la gente le está pasando es que las asignaciones familiares o las pensiones no les esta alcanzando para vivir, en este momento se habla de que no hay inflación, pero al mismo tiempo tenemos una inflación interanual al día de la fecha de 40 puntos. La realidad que por ahí, más que mirar los números de inflación, puede hacerse en la gente de si le alcanza igual, menos o más que antes” no obstante “nosotros entendemos que para el 2027 hay que hablar de un plan de gobierno para cambiar esta realidad. En ese sentido, estamos trabajando en construir un plan de gobierno tanto a nivel local como provincial, para que en el 2027 llegar con una propuesta a nivel provincial que contenga un candidato o una candidata a gobernadora, como también la posibilidad de presentar una alternativa al modelo liberal de Francisco Azcué en la ciudad de Concordia”, adelantó Orduna.
“EN LOCALIDADES COMO LA NUESTRA SE VE RESENTIDA Y ESTÁ CAYENDO LA PRODUCCIÓN”
Respecto de los candidatos del peronismo, Orduna refirió que: “hay que ver cuál es la representatividad de los candidatos que lleva hoy el peronismo, a eso lo vamos a ver en los resultados de octubre, a ver si hay una amplia participación electoral o no es así, porque el diagnóstico es muy similar en este momento en Entre Ríos, y la verdad que ellos en privado reconocen que están decepcionados, tanto a nivel local como provincial, ni que hablar a nivel nacional. O sea que este es un gobierno que a nivel nacional está repartiendo mucho en lo que hace el mercado financiero, pero le va mal al mercado productivo. A eso las localidades como la nuestra se ve resentida en que está cayendo la producción, por ejemplo, de cítrico, está cayendo la producción de cítrico, estamos importando naranja de Israel”, lamentó el dirigente del PJ.
“HAY QUE VER QUÉ ES LO QUE PASA EN EL 2027”
Consultado finalmente sobre sus aspiraciones políticas y si se jugaría para la intendencia de Concordia, Orduna respondió tajantemente que: “sí, hay que ver qué es lo que pasa en el 2027. Entendemos nosotros en el 2027 para llegar a ese momento tenemos que llevar una propuesta. Estamos trabajando en eso mismo”, adelantó el dirigente del PAR.