25 C
Concordia
11 octubre 2025, 10:48 pm
InicioPolíticaSegún una encuesta, se polariza la elección 

Según una encuesta, se polariza la elección 

- Publicidad -

Los números se alteraron desde que se conocieron los candidatos.  Evolución de las marcas. Una apelación al voto útil. 

Una encuesta de Aresco corrió por diferentes redacciones en las últimas horas. La consultora de los Aurelio suele ser referencia, porque es la que consumen el Gobierno y el peronismo. 

- Publicidad -

El trabajo que circuló corresponde a septiembre, pero la muestra cerró cuatro días antes de la elección de provincia de Buenos Aires, cuyo resultado cualquier analista le adjudica un cambio de la escena política nacional. 

También es interesante remarcar que es la primera encuesta en que la firma mide candidatos y no marcas, como lo venía haciendo. En ese entonces, el trabajo del mes de julio marcaba una intención de votos a La Libertad Avanza del 34.6 por ciento, al peronismo tiee menos de 30 por ciento, al PRO 13,7 y a la UCR en 7,4 por ciento. Cuando se suponía el escenario de alianzas que finalmente se dio, los guarismos eran de  42,2 para el frente oficialista y 34,3 para el principal bloque opositor identificado con el peronismo. 

Con los jugadores ya en la cancha, en la categoría de senadores Joaquín Benegas Lynch se impone por varios puntos a Adán Bahl. Similares son los números entre el libertario Andrés Laumann y el peronista Guillermo Michel. Cuando se miran los gráficos, el dato más sobresaliente es que estamos ante un escenario de clara polarización.

Si se acerca la lupa a los paneles se podrá observar que los números que obtiene la escudería de Carolina Gaillard y Paola Rubattino son los que le falta al peronismo para ganar. Esto exigirá que la principal propuesta opositora apele a un llamado al voto útil. Las matemáticas son tan finas, que el oficialismo pejotista se interesó para que sea la Justicia la que les garantice la exclusividad de la utilización del término “Patria” en las actividades proselitistas. 

La campaña del Gobierno no tiene otro expertise que recurrir a una herramienta clásica: no volver atrás. Probablemente se profundice la polarización. Los candidatos y el gobernador Rogelio Frigerio hablan del pasado pero sin dar nombres. Ese pasado inmediato implicaría subir al ring, por ejemplo, a Gustavo Bordet, el opositor de pésima imagen. 

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -