Integrantes locales de la Cámara de Estaciones Centrales de Concordia, entregaron un petitorio para solicitar una mayor flexibilidad en relación a la incorporación de nuevos móviles al servicio de remises y en este sentido, argumentan el pedido señalando que, desde el fin de la pandemia a la fecha, la demanda va en constante crecimiento y se torna cada día más difícil encontrar una respuesta.

Por este tema, el empresario Lautaro Silveira comentó ante cronistas de estas páginas que: “hubo una asociación que se formó, en función de los autos que tenían que darse de baja, es decir que tienen que tener 10 años de antigüedad”, aclaró y acotó que “en este caso, pos pandemia se le fue dando desde al 2008, al 2011” con lo cual “en septiembre la municipalidad decidió terminar con el servicio de esas licencias” y en este sentido “ se pidió ante el concejo deliberante una extensión del plazo y casualmente la semana pasada, el concejo deliberante extendió hasta el 30 de junio del 2023, que esos móviles del 2008 hasta el 2012, tengan la posibilidad de seguir trabajando”, recordó.

Posteriormente, el empresario remisero aclaró que: “esto es por última vez tienen este plazo para cambiar las unidades para poder seguir trabajando” con lo cual “las variables sobre la entrega de las fábricas y el precio de las unidades OKM son una cuestión negativa para nuestro servicio” y por eso “mantuvimos conversaciones con 2 o 3 marcas de autos que se ven en la calle, que son Charole, Fiat y Renault, que es lo más común en remises” pero tal vez “no es tanto el precio sino que se cortó la facilidad para adquirir una unidad nueva, el pago es casi contado” y el tema de la financiación “es tan vinculante a la categoría del monotributo que uno tenga”, aclaró Lautaro, al tiempo que agregó: “una unidad nueva hoy, hay que hablar de 3 millones de pesos y eso es una suma muy importante y difícil de conseguirla”, aclaró el remisero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí