15.4 C
Concordia
14 octubre 2025, 2:59 am
InicioJusticiaUrribarri iba a salir en cuestión de horas, pero lleva varios días...

Urribarri iba a salir en cuestión de horas, pero lleva varios días en la cárcel

- Publicidad -

Los tres se encuentran en la misma celda, con una cama y una cucheta. Por las dimensiones del lugar que se utilizaba como depósito y antiguamente para los penitenciarios que eran del interior de la provincia, que tiene cuatro metros de largo y tres de ancho y un baño, no entra un alma más y los tres permanecen de jogging y zapatillas, pero sin cordones, como lo establece el reglamento, por cualquier intento de autoagresión.

Sergio Urribarri lleva varios días de prisión en la Unidad Pena 1 de Paraná, al igual que su cuñado Juan Pablo Aguilera, mientras que Pedro Báez. Los tres están juntos en la misma celda que se improvisó el martes a la mañana, cuando se conoció la resolución de la Cámara de Casación Penal que ordenó la prisión preventiva. Hasta el momento, han ingresado a visitarlos tres abogados y el hijo del exgobernador, Mauro Urribarri, y recibieron alimentos, ropa y elementos de higiene, en el marco del régimen carcelario habitual.

- Publicidad -

El sistema de visitas es el habitual para los demás internos: dos días por semana y exclusivamente familiares directos. Es decir, no podrán ingresar amigos, parientes de segunda línea (nueras, primos, etc.) ni compañeros de la política. Se trata de una definición adoptada en la pandemia y quedó como disposición general para todos los penales, una medida que ha tornado más tranquilos los días de visitas y de esta manera las filas no son interminables como antes. De hecho, unos días antes del ingreso de los exfuncionarios, los internos habían realizado una protesta para volver al régimen anterior, pero las autoridades informaron que no habrá marcha atrás. Como Urribarri, Aguilera y Báez no pertenecen a un pabellón, se están definiendo qué días se fijarán para sus visitas.

A los familiares les pasaron una lista muy detallada de los elementos que se pueden ingresar. La comida debe ir sí o sí en recipientes plásticos. Por ejemplo, una lata de picadillo se abre ahí y se pasa a un envase de plástico permitido. Si son galletitas, se abre el paquete y se la colocan en una bolsa. Los mismo con un tetra brick de leche, yerba, café o azúcar. Se prohíbe la comida rellena (tartas, ravioles, etc) porque son métodos usuales para esconder elementos prohibidos, básicamente droga, así como los aerosoles (desodorantes o repelentes, por ejemplo). No se permite el ingreso de alimentos que fermenten (vinagre, cítricos, etc.) porque los internos fabrican bebidas alcohólicas. Sí les permiten el ingreso de elementos de higiene y limpieza, sí como cubiertos y vajilla de plástico.

Como no son personas jóvenes, y dos de ellos son mayores de 60 años, tienen sus problemas que deben ser atendidos. Por ejemplo, Báez tiene diabetes y es insulino dependiente, por lo que la enfermera de la Unidad Penal va a la mañana, a la tarde y a la noche a aplicarle la insulina, según el certificado y la prescripción médica presentada. Además, les controlan la presión diariamente.

El Servicio Penitenciario les proveyó un ventilador debido a las altas temperaturas de estos días. Si el encarcelamiento en este lugar se prolonga analizarían otras medidas de climatización como un aire acondicionado, como tienen otros pabellones.

El beneficio que tienen de estar en esta celda improvisada es que no están con el resto de la población penal, con los problemas que esto podría acarrear, pero nada más. Por el espacio estrecho y el patio reducido, no cuentan con ciertas “comodidades” que pueden tener internos de un pabellón, como heladeras, anafes o piezas con un algo más de privacidad.

Además, se mantiene la custodia de los tres durante las 24 horas. Es la guardia de la División General que se la trasladó a la celda de los exfuncionarios condenados.

Si la prisión preventiva continúa en el tiempo, las autoridades penitenciarias o los abogados pedirán a la Justicia el traslado de los tres internos a la Unidad Penal N° 9, la Granja Penal de Gualeguaychú, tal como había señalado el director general del SPER, Alejandro Miotti, en el programa Cuestión de Fondo. Pero se sabe que, en las primeras semanas de la detención, sobre todo cuando hay cuestiones procesales por resolverse, la Justicia prefiere tener cerca a los detenidos. En este sentido, cabe recordar que esta semana se abordará en Tribunales la apelación al hábeas corpus y en la primera quincena de diciembre la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia tratará la impugnación extraordinaria de la prisión preventiva.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -