10.4 C
Concordia
13 julio 2025, 4:53 am
InicioEconomíaMERCANTILES ASUMIERON QUE LAS VENTAS POR EL DÍA DEL PADRE NO FUERON...

MERCANTILES ASUMIERON QUE LAS VENTAS POR EL DÍA DEL PADRE NO FUERON LO ESPERADO

- Publicidad -

Al parecer, los números por la venta para el Día del Padre en Concordia no fueron lo medianamente esperado porque desde la institución que nuclea a los comerciantes locales, se mostraron muy resignados ante la expectativa que tenían al considerar que las ventas “estuvieron más o menos, estuvieron muy fríos” aunque “si bien hubo un movimiento mínimo, no es nada que haga cambiar la ecuación”, reconocieron.

Ante cronistas de El Sol-Tele5 y CABLEINFORMACION, El ingeniero Adrián Lampazzi, presidente de Centro de Comercio Industria y Servicios de Concordia (CCISC) resaltó que: “aquellos que se destacaron un poquito han sido a fuerza de promociones y de remarla mucho porque de por sí, el ticket ha sido menor y no se ha dado la situación de comprar una cosa y paralelamente ya que está comprar otra, pero se ha ido a gastar lo menos posible porque la cuestión fue más de las reuniones que el regalo en sí mismo”, reflexionó y mencionó que “el comportamiento ha sido bastante similar en todos porque en algunos rubros puntuales les ha ido muy mal, mientras que a otros les ha ido muy bien, dependiendo de cómo han encarado la fecha”, explicó y recordó que “después de la pandemia, estas fechas no han levantado lamentablemente” porque por ejemplo “lo que es carnicería, supermercados y ese tipo de negocios, quizás tienen un poco más de movimiento por el hecho de la juntada familiar, más que nada por los días anteriores” ya que “con el tema regalo se prioriza llevar algún tipo de presente mínimo y eso también conspira de algún modo con la venta”, asumió el dirigente mercantil.

- Publicidad -

“TENEMOS EL GRAN PROBLEMA DE LA DIFERENCIA IMPOSITIVA”

Posteriormente Lampazzi se refirió al tema de las importaciones de diversos productos, en este sentido expresó que: “si bien se han facilitado muchas operaciones, también tenemos el gran problema de la diferencia impositiva” porque “si a cualquier producto del exterior se le aplican los mismos impuestos que tenemos en nuestro país, no habrá ningún problema, pero si uno compra productos con impuestos muy inferiores y después los ingresa sin cargos, ahí estaremos frente a un problema” porque en realidad “la competitividad, más allá de todo, se debe en muchos casos a la diferencia impositiva” por lo que “si la apertura no es acompañada por una disminución impositiva, va a pasar lo mismo que pasó las veces anteriores y va a dañar obviamente a nuestro entramado productivo y nada más que eso”, espetó el dirigente mercantil y empresarial concordiense.

- Publicidad -
Mas noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -